
Por Arturo Valero, miembro de la junta directiva de la Asociación de Amigos de los Molinos.
Fecha: 18 de diciembre de 2024
Arturo Valero (A.V.): José Manuel, bienvenido. Es un placer contar contigo en nuestra web. Para comenzar, ¿cómo surgió la idea de que Mota del Cuervo se uniera a la Red de Ciudades Cervantinas?
José Manuel González Mujeriego (J.M.G.M.): Muchas gracias, Arturo. Todo comenzó en julio de 2015, cuando participé en un congreso promovido por la Asociación Internacional de Cervantistas en la Universidad de São Paulo, Brasil. Durante mi intervención, presenté una conferencia basada en mi libro “Lo que Cervantes calló”.
Al finalizar el congreso, José Manuel Lucía Megías, entonces presidente de la Asociación Internacional de Cervantistas (y actual director de la Red de Ciudades Cervantinas), propuso la creación de esta Red. El objetivo era conectar ciudades con algún vínculo con la vida o la obra de Cervantes. Desde aquel momento, me propuse que Mota del Cuervo debía formar parte de este proyecto.
A.V.: ¿Cómo se materializó la incorporación de Mota del Cuervo en la Red?
J.M.G.M.: La creación de la Red fue un proceso largo que culminó en abril de 2017, meses después del 400 aniversario de la publicación de El Quijote. En ese año, las 14 ciudades fundacionales se reunieron en Alcalá de Henares para suscribir un decálogo y dar inicio a la Red.
La incorporación de Mota del Cuervo a la Red se produjo en el mes de febrero de año 2024. El Ayuntamiento, encabezado por la alcaldesa Irene Cabrera, fue quien impulsó la iniciativa y formalizó la membresía en esta prestigiosa Red. Para esta tarea, la alcaldesa solicitó el 9 de enero de 2024 mi colaboración personal con el fin de preparar la candidatura y vincular nuestro pueblo a la Red de Ciudades Cervantinas.
Gracias a este esfuerzo conjunto, Mota del Cuervo es hoy una de las 36 ciudades cervantinas de todo el mundo que forman parte de la Red.
A.V.: ¿Qué objetivos tiene la Red de Ciudades Cervantinas?
J.M.G.M.: El principal objetivo es conectar y visibilizar a aquellas ciudades con algún vínculo con Cervantes o con su obra magna, creando una plataforma de colaboración cultural.
Las ciudades integrantes se comprometen a:
- Suscribir un decálogo para potenciar su compromiso cervantino.
- Promover actividades que den a conocer la figura y obra de Miguel de Cervantes.
- Transformar las acciones locales en proyectos comunitarios, alcanzando un mayor impacto cultural, educativo y turístico.
A.V.: ¿Qué tipo de actividades promueve la Red?
J.M.G.M.: La Red impulsa el desarrollo de contenidos culturales y fomenta la colaboración entre las ciudades cervantinas. Entre sus propuestas más destacadas se encuentran:
- La creación de un calendario común con todas las actividades cervantinas organizadas a lo largo del año.
- La realización de proyectos educativos que acerquen la obra de Cervantes a jóvenes y escolares.
- La representación de obras de teatro cervantinas, como destacó José Manuel Lucía Megías en su discurso en el Instituto Cervantes en Madrid en julio de 2024. Entre otras cosas, mencionó la necesidad de llevar a escena las 8 obras teatrales de Miguel de Cervantes que aún no han sido estrenadas comercialmente.
A.V.: ¿Qué representa para Mota del Cuervo formar parte de esta Red?
J.M.G.M.: Para Mota del Cuervo, formar parte de la Red de Ciudades Cervantinas es un gran reconocimiento al trabajo que nuestro pueblo ha realizado para mantener viva la memoria y la obra de Miguel de Cervantes, como la celebración anual de Jornadas Cervantinas. Especialmente quiero destacar la excepcional labor de la Asociación de Amigos de los Molinos, que desde su fundación en 1955 ha sido pionera en la restauración de nuestros emblemáticos molinos de viento, muchos de ellos rescatados literalmente de la ruina. Esta asociación ha mantenido viva la tradición y el espíritu cervantino a través de múltiples iniciativas culturales. Entre ellas, se encuentran la lectura continuada de El Quijote, La entrega anual de premios cervantinos: “Quijote y Dulcinea Universales “ y la “Linterna Molinera.
Ser parte de esta prestigiosa red nos posiciona como un referente cultural, educativo y turístico, no solo en el ámbito nacional, sino también a nivel internacional, reafirmando la relevancia de Mota del Cuervo como guardián y promotor del espíritu cervantino.
Gracias a esta pertenencia, Mota del Cuervo puede colaborar con otras ciudades cervantinas y compartir proyectos comunes que potencien nuestro patrimonio cultural y den mayor visibilidad a nuestras tradiciones e historia.
A.V.: José Manuel, gracias por compartir con nosotros esta interesante experiencia y por tu valiosa colaboración en este proyecto. Desde la Asociación de Amigos de los Molinos, seguiremos trabajando para que Mota del Cuervo siga brillando como ciudad cervantina.
J.M.G.M.: Gracias a vosotros, Arturo. Estoy convencido de que, trabajando juntos, seguiremos dando pasos importantes para honrar a Cervantes y fortalecer la cultura de Mota del Cuervo.

Mota del Cuervo en la red de Ciudades Cervantinas
https://www.cervantesvirtual.com/portales/red_ciudades_cervantinas/mota_del_cuervo